IDEARIO VIATORIANO
PRINCIPIOS ORIENTADORES.
- Nuestros centros educativos son de confesión católica y enraízan sus proyectos formativos de hombre en Jesucristo y su mensaje.
- Reconocemos a la familia como la primera y principal responsable de la educación de sus hijos.
- Promovemos el logro de la educación integral cristiana de nuestros estudiantes.
- Nuestros centros educativos se integran en el medio social local, iluminando y reforzando el logro de valores cristianos.
- Educamos en nuestros colegios un estilo de interrelaciones dialogantes, fraternas, respetuosas, justas y solidarias.
- Consideramos que directivos, docentes, asistentes de la educación de nuestros centros educativos evangelizan en la acción educativa por medio de su competencia y una vida en coherencia con las virtudes cristianas.
- Suscitamos un talante dinámico, abierto a la necesidad de una continua re-actualización de los saberes, preparando la integración de la sociedad que le toca vivir.
- Promovemos un estilo pedagógico basado en la auto-exigencia y la autonomía en el proceso de construcción del conocimiento.
- Entendemos que la enseñanza religiosa escolar católica forma parte de la educación de la fe.
- Consideramos que las prácticas religiosas ofrecidas a los estudiantes forman parte del carácter propio del centro educativo.
Así mismo y de acuerdo a lo definido en el PEEV son principios orientadores de cada ámbito de gestión, los siguientes:
Principios orientadores sobre el ambiente favorable para el aprendizaje y la enseñanza.
- Todo miembro de la comunidad educativa es responsable de promover un ambiente favorable para el aprendizaje y la enseñanza.
- Todo miembro de la comunidad educativa tiene derechos y deberes que debe ejercer y cumplir para favorecer una sana convivencia escolar.
- La justicia, la verdad, la solidaridad, el respeto y la responsabilidad son valores fundamentales que animan y orientan las relaciones interpersonales entre todos los actores de la comunidad.
- Nuestros estudiantes aprenden y viven los valores cristianos para integrarse y construir una sociedad más justa y fraterna.
- Promovemos la sana convivencia en la comunidad educativa, elaborando normas y acciones formativas, explicitadas y publicadas en el reglamento interno que nos ayuda en la construcción de un colegio más fraterno.
- Implementamos acciones para que los que todos los estudiantes vivan los valores cristianos, en el contexto de una sana convivencia y las incorporen en su proyecto de vida.
- Las familias, desde su adhesión al Proyecto Educativo se comprometen con el proceso de formación en valores de todos los estudiantes.
- Propiciamos la formación en valores como medio para descubrir la propia vocación para el servicio de la sociedad.
- Educamos a nuestros estudiantes en la afectividad y sexualidad con un programa que sigue las orientaciones de la iglesia católica.
Principios orientadores sobre el aprendizaje de todos los estudiantes.
- Integramos la enseñanza de la Iglesia en la transmisión de la cultura.
- Educamos actitudes en concordancia con los valores cristianos.
- Entendemos la evaluación como un proceso integral, dinámico, oportuno y pertinente, que tiene objetivos y etapas definidas.
- Los procesos de enseñanza se deben adaptar al contexto sociocultural de los estudiantes.
- El estudiante es el protagonista de su aprendizaje, dándole oportunidades de participar en actividades, proyectos y estrategias educativas que le permitan desarrollar sus potencialidades.
- La enseñanza busca siempre el logro del aprendizaje de todos los estudiantes.
- Los procesos de enseñanza serán construidos colaborativamente a partir del análisis y la reflexión de los docentes.
- Promovemos una enseñanza inclusiva, que responde a la diversidad de cada uno de los estudiantes, de acuerdo a la posibilidad de la institución y en alianza con la familia.
- Las horas de libren disposición de la jornada escolar completa y las actividades curriculares de libre elección o extra programáticas deben orientarse al desarrollo integral de los estudiantes de acuerdo a nuestro PEEV.
Principios orientadores sobre la animación pastoral.
- Nuestro centro está en Jesucristo, en su enseñanza, vida y gestos, como modelo de vida a seguir.
- Nuestro marco referencial son los documentos del Magisterio de la Iglesia Católica.
- Nuestra identidad pastoral se construye en base a la Constitución de los Clérigos de San Viator, la cual brinda los elementos propios de su espiritualidad.
- Entendemos que la educación verdadera del hombre es la que le lleva a Dios y su mejor educador es el que le enseña al joven a conocer su dimensión sobrenatural y le ayuda a cultivar su dignidad de hijo de Dios.
- Será nuestro interés formar niños y jóvenes para que puedan acceder a la riqueza de la vida sacramental, a través de la catequesis de primera comunión, eucaristía, reconciliación y confirmación.
- Es un sello de los estudiantes de los colegios viatorianos su actitud de servicio y la preocupación por los demás, motivándose por desarrollar actividades de servicios.
- Nuestra Pastoral propicia y promueve una cultura vocacional.
- Tenemos privilegio y centro en la celebración eucarística como fundamento del carisma cristiano y Viatoriano.
- Tenemos una Pastoral que propicia y promueve la vida comunitaria para la vivencia de la formación, celebración de la fe y la oración.
Principios orientadores sobre la alianza entre la escuela, la familia y el entorno.
Alianza colegio – familia
- Los principios y políticas del PEEV, deben ser referencia para todos los miembros de la comunidad.
- La familia debe conocer, adherir al PEEV y ser la primera responsable de la educación integral de sus hijos.
- El centro educativo debe involucrar a la familia en el aprendizaje integral definido en el PEEV y otorgarle las oportunidades para adquirir nuevas herramientas que ayuden a sus hijos en el proceso educativo.
- El centro general de padres y apoderados (CGPA) debe promover y colaborar en esta alianza, para el logro de los objetivos del PEEV.
- El CGPA como organismo representante de los padres y apoderados, adhiere al PEEV y trabaja colaborativamente en la institución para el logro de los objetivos establecidos en él.
- Es fundamental en esta alianza la participación activa de los padres en las instancias formales establecidas: reuniones de apoderados, escuelas para padres, entrevistas, jornadas de formación, entre otras.
Alianza colegio – entorno social
- El colegio establecerá los vínculos necesarios para que los estudiantes y sus familias tengan acceso a los beneficios socioeconómicos, experiencias educativas, pastorales, que los organismos del entorno pueda ofrecer para fortalecer la educación integral.
- El colegio privilegiará las relaciones con los otros establecimientos viatorianos de Chile.
- El colegio aportará y colaborará en su entorno reconociendo sus beneficios para promocionar el carisma Viatoriano.
- El colegio generará redes de apoyo estratégicas para la prevención y protección del menor, propiciando el bienestar físico, social y emocional del estudiante y sus familias.
VISIÓN.
Ser una comunidad evangelizadora-educativa, de excelencia académica, que forma integralmente a hombres y mujeres que ejercen su vocación en la sociedad como mandato misionero, buscando la transformación hacia una sociedad más justa y fraterna y acorde al carisma viatoriano.
MISIÓN.
Responder a la necesidad educacional, mediante un proceso educativo-evangelizador de niños, niñas y jóvenes a través del anuncio de Jesucristo y su evangelio, privilegiando la experiencia comunitaria donde se viva, se profundice y se celebre la fe. Para ello entregamos una sólida formación católica y de excelencia académica fundada en el Ideario viatoriano, que propone a todos nuestros estudiantes el desarrollo pleno de sus propias capacidades.
SELLOS EDUCATIVOS.
- Una convivencia fraterna.
- Alianza colegio familia.
- Excelencia académica, que desarrolla plenamente las capacidades.
- Gestión escolar en clave de evangelio.
- Educación católica.
- La solidaridad.
- La vivencia de la fe, manifestada en la celebración litúrgica.
PERFIL DEL ESTUDIANTE VIATORIANO
Un estudiante que vive, profundiza y celebra la fe.
- Se descubre como hijo de Dios.
- Descubre su vocación cristiana y su compromiso con la misión eclesial.
- Se siente llamado a vivir en comunidad su fe.
- Tiene una sólida formación religiosa.
- Se compromete en el cultivo de la fe.
- Entiende y respeta la vida como un don de Dios.
- Descubre en Nuestra Señora de las Gracias, San Viator y P. Luis Querbes modelos de vida cristiana.
- Participa activamente en la vida litúrgica y sacramental de la Iglesia.
Un estudiante que se forma en valores y vive en fraternidad
- Como líder cristiano, se compromete con la realidad de su entorno especialmente por los más pobres.
- Desarrolla una actitud reflexiva de la realidad social, cultural y económica, dejándose iluminar por el magisterio de la Iglesia.
- Establece relaciones fraternas con todos.
- Logra un sentido de compromiso en todos los ámbitos de su vida.
- Genera identidad y sentido de pertenencia con su centro educativo.
- Valora la familia como el pilar fundamental de la sociedad y de la educación cristiana.
- Asume la disciplina, el esfuerzo, la perseverancia y la exigencia como elementos formadores.
- Tiene una vivencia de la vida afectivo-sexual en coherencia con su vocación específica.
- Logra autonomía responsable.
Un estudiante que busca la excelencia académica.
- Se compromete con su proceso de aprendizaje.
- Asume el aprendizaje como un proceso permanente.
- Obtiene los más altos logros académicos según sus propias capacidades.
- Se preocupa del desarrollo permanente de sus capacidades.
- Se proyecta en la educación superior.
Perfil del Docente Viatoriano.
Un docente que evangeliza
- Que tiene como modelo de vida a Jesucristo y su evangelio
- Un docente en misión evangelizadora.
- Que da testimonio de fe y de las virtudes ordinarias.
- Que promueve valores cristianos y los expone en su rol.
- Que se involucra en la misión de la congregación de los Clérigos de San Viator y la explicita con sus estudiantes.
- Que tiene como modelo de vida al P. Luis Querbes y a San Viator.
- Que relaciona en su proceso educativo con sus estudiantes: fe, cultura y vida.
- Que involucra a las familias en acciones de pastoral que las comprometan y refuercen en su rol formativo y colaborador del PEEV.
Un docente que forma en valores
- Que establece vínculos de cercanía profesional en beneficio de un buen trabajo en equipo.
- Que promueve el respeto entre los miembros de la comunidad.
- Que genera las instancias de orientación y reflexión frente a temas valóricos desde el PEEV.
- Que busca acompañar a sus estudiantes en todos los momentos propios de su desarrollo.
- Que establece con sus estudiantes un clima de relaciones de empatía, aceptación, equidad, confianza, solidaridad y respeto, generando un ambiente propicio para educar.
- Que tiene la habilidad de favorecer en el aula y fuera de ella hábitos, valores y actitudes que promueve el PEEV.
- Que forma para la justicia, la paz y la solidaridad.
Un docente que gestiona el aprendizaje y enseña a todos los estudiantes
- Que utiliza instancias de interacción entre pares para fortalecer el proceso educativo y compartir experiencias innovadoras de aprendizaje.
- Que organiza su trabajo considerando las particularidades de aprendizaje de sus estudiantes.
- Que desarrolla su trabajo enfocado hacia el logro de las metas colegiales.
- Que evalúa, retroalimenta y gestiona acciones de mejora para el proceso educativo.
- Que domina con profundidad y claridad la didáctica y los contenidos de su disciplina y las bases curriculares según corresponda.
- Que optimiza los tiempos de enseñanza de manera tal que en ellos el alumno desarrolle actitudes y habilidades, y lo estimule a la ampliación del conocimiento.
- Que obtiene los más altos logros académicos, según las propias capacidades de sus estudiantes
- Que mantiene altas expectativas frente a su curso y asignatura.
Un docente que es responsable de su desempeño profesional
- Que demuestra compromiso en su trabajo, liderando los procesos de enseñanza y gestionando mejoras.
- Que se compromete y hace cumplir el reglamento interno.
- Que realiza su trabajo en función de los valores establecidos en el PEEV.
- Que genera relaciones de cordialidad y colaboración con todos los actores de la comunidad.
- Que propicia ambientes positivos de trabajo, de acuerdo a lo establecido en el reglamento interno.
- Que se perfecciona permanentemente.
- Que se identifica y compromete con el PEEV.
Perfil del Asistente de la Educación Viatoriano.
Un asistente de la educación que evangeliza
- Que tiene como modelo de vida a Jesucristo y su evangelio.
- Un asistente de la educación en misión evangelizadora.
- Que da testimonio de fe y de las virtudes ordinarias.
- Que promueve valores cristianos y los expone en su rol.
- Que se involucra en la misión de la congregación de los Clérigos de San Viator.
- Que tiene como modelo al P. Luis Querbes y a San Viator.
Un asistente de la educación que forma en valores
- Que establece vínculos de cercanía en beneficio de un buen trabajo en equipo.
- Que promueve el respeto entre los miembros de la comunidad educativa.
- Que en su trabajo diario fomenta los valores propuestos en el PEEV.
- Que favorece hábitos, valores y actitudes que promueve el PEEV.
Un asistente de la educación que educa.
- Que realiza su trabajo en función de los valores establecidos en el PEEV.
- Que da testimonio de solidaridad, respeto, amabilidad, colaboración, empatía, confianza en su trabajo.
- Que es comprometido con el colegio en todo aquello que lo requiera.
- Que es proactivo en su accionar, atento a las necesidades del centro que se puedan presentar.
- Que se identifica y compromete con el PEEV del establecimiento.
Un asistente de la educación que es responsable en su desempeño
- Que es eficiente y efectivo en su trabajo.
- Que es responsable en su quehacer cotidiano.
- Que se capacita permanentemente de acuerdo a su rol
- Que se compromete y cumple con el reglamento interno.
- Que desarrolla su trabajo enfocado hacia el logro de las metas colegiales.
Perfil del Apoderado Viatoriano.
Los padres de familia transmiten a sus hijos, desde el nacimiento, convicciones, sentimientos, ideales, hábitos y valores; por lo tanto, son los primeros y principales responsables de la educación de ellos.
Apoderado que evangeliza.
- Que respeta, vive e infunde en sus hijos los valores y las enseñanzas del evangelio.
- Que vive la experiencia cristiana en familia, alimenta su fe a través de la eucaristía, lee y ora con la Palabra de Dios.
- Que se identifica con el PEEV, se compromete y participa en las actividades pastorales.
- Que ilustra su fe formándose cristianamente.
Apoderado que vive y forma en valores.
- Que se interesa y forma en valores desde una perspectiva viatoriana.
- Que es ejemplo de los valores y virtudes que debe promover en sus hijos, siendo solidario con las personas que lo necesitan.
- Que es cumplidor de todas las obligaciones que el centro educativo exige a los apoderados.
- Que es generador de instancias de diálogo en su hogar, formando hijos desde el valor fundamental del amor.
- Que participa de las actividades formativas y celebrativas que el centro educativo entrega.
- Que mantiene buenas relaciones con los demás integrantes de la comunidad escolar y resuelve los conflictos de forma respetuosa.
Apoderado que se compromete en la educación de su hijo en el centro educativo.
- Que conoce, adhiere y cumple el PEEV y el reglamento interno del centro educativo.
- Que promueve junto al colegio actitudes como: respeto, amabilidad, solidaridad, confianza, responsabilidad, optimismo, positivismo que ayuden al desarrollo pleno de su pupilo.
- Que favorezca en su pupilo, la formación de habilidades que le permitan los aprendizajes esperado para su nivel.
- Que inste y apoye a su pupilo en la participación de las actividades que el centro educativo ofrece.
- Que colabore en el proceso formativo escolar de su pupilo, siendo responsable de su rol de educador, manteniendo buena comunicación con los docentes y asistentes de la educación.
- Que asista a todas las reuniones de apoderados y a las actividades (reuniones, jornadas, otras), a las que es convocado.