PADRE LUIS QUERBES

1793-1859

Párroco de Vourles y Fundador de los Clérigos de San Viator

"Adorado y Amado sea Jesús"

 

DATOS BIOGRÁFICOS

21 de Agosto de 1793

Nacimiento en Lyon (Francia) en plena Revolución

31 de Octubre de 1812

Ingreso en el Seminario San Ireneo de Lyon

17 de Diciembre de 1816

Ordenación Sacerdotal

13 de Febrero de 1817

Coadjuntor en San Niezer de Lyon

25 de Octubre de 1822

Párroco de Vourles

Finales de 1826

Hacia esta fecha, dice haber concebido la primera idea de la Sociedad.

20 de Enero de 1829

Estatutos de una Asociación caritativa llamada “Catequistas de San Viator”

10 de Enero de 1830

Ordenanza real autorizando la “Asociación de San Viator” y los Estatutos

3 de Noviembre de 1831

Aprobación de los Clérigos de San Viator por Monseñor de Pins

Otoño de 1832

Apertura de las primeras escuelas

31 de Mayo de 1839

Aprobación pontificia de los Clérigos de San Viator. Breve “Cum Coelestis”

1 de Septiembre de 1859

Muere en Vourles

 

El P. Luis Querbes, escogió como modelo y Patrono de la Congregación al Joven Viator, lector  y catequista de la Iglesia de Lyon en el siglo IV, destacó por su piedad, pureza, su celo en la educación de la juventud,, por su esmero en organizar las ceremonias religiosas y, finalmente, por su gran fidelidad a su obispo San Justo.

 

En su etapa de Director de la Escuela Clerical de San Nizier, sus actividades se centran a los pies de Nuestra Señora de Gracia y al pie de ese mismo altar propaga el “Mes de María” en su Parroquia que según una pretendida tradición, se difundió luego por toda Francia.

Los Clérigos de San Viator tienen como Misión: “Anunciar a Jesucristo y su Evangelio y suscitar comunidades en las que se viva, se profundice y se celebre la fe”.

 

Los Clérigos de San Viator están actualmente insertos en: Canadá, Colombia, Costa de Marfil, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Haití, Honduras, Italia, Japón, Perú, Taiwan y Bolivia.

Tienen como lema: “Adorado y Amado sea Jesús”.